domingo, 8 de septiembre de 2013

Carteándonos con el Cura Brochero...




La Cumbre, 2 de septiembre de 2013

Querido Jose Gabriel del Rosario Brochero:
                                                              Nosotras somos tres alumnas del Instituto Nuestra Señora del Lourdes de la localidad de La Cumbre, nos dirigimos a usted porque estamos muy sorprendidas de las grandes obras que ha producido en aquellos y estos últimos tiempos.
                                                             En nuestro colegio estas ultimas semanas estuvimos viendo sus trabajos y las obras publicas que ha llevado a cabo y nos interesaría mucho saber como les está yendo a las niñas en el colegio y de dónde surgió la idea de la construcción de este Instituto, y además nos gustaría conocer sobre la obra de la Casa de Ejercicios Espirituales.
                                                            Necesitaríamos que nos ayude, ya que nosotras estamos trabajando en un proyecto en el colegio sobre usted y nos seria de gran ayuda que nos cuente sobre la construcción y edificación de estas obras, desde ya muchas gracias.Esperamos su respuesta pronto
                                                            Creemos que así se escribe una carta porque era a lo que Ud. estaba acostumbrado.Ahora no usamos casi esta forma de comunicarnos. Así que la terminamos formalmente así: los saludamos  atentamente.
   Belén Sofía y Nadia
 Alumnas del Instituto Nuestra Señora del Lourdes.




Villa Tránsito, en un entonces que Uds. imaginarán.

Estimadas alumnas del Instituto Nuestra Señora del Lourdes:
                                                                                        Ya que he recibido su carta me interesaría mucho ayudarlas en este proyecto ya que también las siento muy interesadas y que sepan difundir todas las obras que he llevado a cabo con mucho esfuerzo estos últimos tiempos.
                                                                                       Sobre el Colegio de Niñas les podría contar que fue construido el 1 de marzo de 1880, gracias a la ayuda de los vecinos de Villa del Transito y de las Esclavas del Convento Santa Catalina, esta institución cuenta con 84 alumnas; asisten niñas tanto de esta localidad como del exterior, y las que están a cargo de este son las esclavas, Quería que Uds. las mujeres tuvieran otra preparación para la vida, para hacer.
                                                                                      En cuanto a la construcción de la Casa de Ejercicios Espirituales, esta es iniciada el 16 de agosto de 1875 en Villa del Transito e inaugurada el 31 de agosto de 1877. El 30 de enero de 1880 acompañé desde Córdoba a las primeras 16 Esclavas que llegaron al Transito para atender la Casa de Ejercicios Espirituales. Esta la construí con el fin de que los habitantes de Villa del Transito que quisieran participar de retiros espirituales no tuvieran que trasladarse a Córdoba sino para que contaran aquí con  una Casa de Ejercicios Espirituales a su alcance. Aunque esta se hizo muy grande no tuvo suficiente espacio para todos los creyentes. Esta contaba con un aljibe ya que en ese momento no había creado los acueductos de agua para abastecer a la población. Pero es otra agua la que esta casa necesitaba y ofrecía.
                                                                              Tengo mucho por hacer , me hice un tiempo y espero que esta información les sea de mucha ayuda. Suerte con su proyecto. Espero verlas o sentirlas en un tiempo pronto. Dios las bendiga.
                                                                               Las Saluda atentamente.
                                                                                                        Jose Gabriel del Rosario Brochero.


Autoras: Steinhauer Belén, Maza Sofia y Moyano Nadia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario