domingo, 22 de septiembre de 2013

La carta de Francisco

El santo padre dirigió una carta al presidente de la Conferencia Episcopal Argentina con ocasión de la multitudinaria ceremonia de beatificación del presbítero José Gabriel Brochero (1840-1914), celebrada este sábado 14 en la Villa Cura Brochero en Córdoba, por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

Querido hermano:

Que finalmente el Cura Brochero esté entre los beatos es una alegría y una bendición muy grande para los argentinos y devotos de este pastor con olor a oveja, que se hizo pobre entre los pobres, que luchó siempre por estar bien cerca de Dios y de la gente, que hizo y continúa haciendo tanto bien como caricia de Dios a nuestro pueblo sufrido.

Me hace bien imaginar hoy a Brochero párroco en su mula malacara, recorriendo los largos caminos áridos y desolados de los 200 kilómetros cuadrados de su parroquia, buscando casa por casa a los bisabuelos y tatarabuelos de ustedes, para preguntarles si necesitaban algo y para invitarlos a hacer los ejercicios espirituales de san Ignacio de Loyola. Conoció todos los rincones de su parroquia. No se quedó en la sacristía a peinar ovejas.

El Cura Brochero era una visita del mismo Jesús a cada familia. Él llevaba la imagen de la Virgen, el libro de oraciones con la Palabra de Dios, las cosas para celebrar la Misa diaria. Lo
invitaban con mate, charlaban y Brochero les hablaba de un modo que todos lo entendían porque le salía del corazón, de la fe y el amor que él tenía a Jesús.

José Gabriel Brochero centró su acción pastoral en la oración. Apenas llegó a su parroquia, comenzó a llevar a hombres y mujeres a Córdoba para hacer los ejercicios espirituales con los padres jesuitas. ¡Con cuánto sacrificio cruzaban primero las Sierras Grandes, nevadas en invierno, para rezar en Córdoba capital! Después, ¡cuánto trabajo para hacer la Santa Casa de Ejercicios en la sede parroquial! Allí, la oración larga ante el crucifijo para conocer, sentir y gustar el amor tan grande del corazón de Jesús, y todo culminaba con el perdón de Dios en la confesión, con un sacerdote lleno de caridad y misericordia. ¡Muchísima misericordia!

Este coraje apostólico de Brochero lleno de celo misionero, esta valentía de su corazón compasivo como el de Jesús que lo hacía decir: «¡Ay de que el diablo me robe un alma!», lo movió a conquistar también para Dios a personas de mala vida y paisanos difíciles. Se cuentan por miles los hombres y mujeres que, con el trabajo sacerdotal de Brochero, dejaron el vicio y las peleas. Todos recibían los sacramentos durante los ejercicios espirituales y, con ellos, la fuerza y la luz de la fe para ser buenos hijos de Dios, buenos hermanos, buenos padres y madres de familia, en una gran comunidad de amigos comprometidos con el bien de todos, que se respetaban y ayudaban unos a otros.

En una beatificación es muy importante su actualidad pastoral. El Cura Brochero tiene la actualidad del Evangelio, es un pionero en salir a las periferias geográficas y existenciales para llevar a todos el amor, la misericordia de Dios. No se quedó en el despacho parroquial, se desgastó sobre la mula y acabó enfermando de lepra, a fuerza de salir a buscar a la gente, como un sacerdote callejero de la fe. Esto es lo que Jesús quiere hoy, discípulos misioneros, ¡callejeros de la fe!

Brochero era un hombre normal, frágil, como cualquiera de nosotros, pero conoció el amor de Jesús, se dejó trabajar el corazón por la misericordia de Dios. Supo salir de la cueva del «yome-mi-conmigo-para mí» del egoísmo mezquino que todos tenemos, venciéndose a sí mismo, superando con la ayuda de Dios esas fuerzas interiores de las que el demonio se vale para encadenarnos a la comodidad, a buscar pasarla bien en el momento, a sacarle el cuerpo al trabajo.

Brochero escuchó el llamado de Dios y eligió el sacrificio de trabajar por su Reino, por el bien común que la enorme dignidad de cada persona se merece como hijo de Dios, y fue fiel hasta el final: continuaba rezando y celebrando la misa incluso ciego y leproso.

Dejemos que el Cura Brochero entre hoy, con mula y todo, en la casa de nuestro corazón y nos invite a la oración, al encuentro con Jesús, que nos libera de ataduras para salir a la calle a buscar al hermano, a tocar la carne de Cristo en el que sufre y necesita el amor de Dios. Solo así gustaremos la alegría que experimentó el Cura Brochero, anticipo de la felicidad de la que goza ahora como beato en el cielo.

Pido al Señor les conceda esta gracia, los bendiga y ruego a la Virgen Santa que los cuide.

Afectuosamente,

FRANCISCO

Vaticano, 14 de septiembre de 2013


Ceremonia de la Beatificación de José Gabriel del Rosario Brochero

Extraído de https://www.youtube.com/watch?v=yMZj9FWlwB8

Datos Previos a la Beatificación

7 de septiembre : se comenzará el programa del evento. Durante roda la semana habrá actos culturales y religiosos, tanto en cura Brochero , como en todas las comunidades de la diócesis de Cruz del Eje.

*12 y 13 de septiembre: el Ministerio de Educación de la provincia, asueto a los establecimientos educativos de Cura Brochero los días jueves 12 y viernes 13 , como medida de seguridad y por afectación de los edificios por el alojamiento de los organizadores.

*14 de septiembre: se estima que este evento convocará a  mas de 200 mil personas. la celebración de la beatificación comenzará a las 10:00 hs del sábado en el predio ubicado en el cerro de la cruz , donde se levantara el monumento al Sagrado Corazón de Jesús . Habrá 1.500 voluntarios , cuya función sera recibir y atender a los peregrinos.
Este evento contará con 3.000 jinetes  para homenajear a Cura Brochero , la mayoría provenientes del norte Argentino. Participaran a la ceremonia cerca de 100 obispos , 1.200 sacerdotes de todo el pais, 1.000 ministros de la  Eucaristía, y  que serán los encargados de dar la comunión en la misa , el cardenal  Estanislao Karlic (Arzobispo Emerito de Parana ) , que celebrara esta ceremonia y la misa de accion de gracia del domingo, familiares de Nicolás y del Cura Brochero.
Dentro del predio habrá puestos sanitarios con todos los elementos para los primeros auxilios.
La ceremonia sera trasmitida en vivo por el canal 21 de Azorbispado de Buenos Aires y por radio , también a través de Internet. Habrá  pantallas gigantes por todo el periodo, se contara la presencia de artistas durante la madrugada del sábado .

*15 de septiembre :el domingo el monseñor Santiago Olivera y el cardenal presidirá la misa de acción de gracia a las 10 hs  en el atrio  del santuario diocesano de Villa cura Brochero , para luego el 22 de septiembre, celebrar la   Eucarística en la catedral de Córdoba , donde estarán presentes las reliquias del beato José Gabriel Brochero .

-La provincia montará operativos especiales de control en las rutas de acceso a traslaserras,de seguridad en las ciudades del valle, además de preparar un cordón sanitario.Villa Cura Brochero ya está casi lista para entronizar al hombre que cambio la vida de toda una región .


Autoras:
Diaz Milagros 
Lopez Lucia
Zacco Lucia 

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Más que una historia de vida

La biografía de Brochero escrita por Sor María Nora Díaz Cornejo se basa en la Positio, que es la obra impresa de toda la documentación del proceso de beatificación del "cura gaucho".

La Positio Super Virtutibus es un estudio histórico-teológico completo acerca de la vida, la actuación y la personalidad de alguien con fama de santidad. Es una condición imprescindible, exigida por la Santa Sede para conocer por entero la existencia terrena de una persona propuesta para ser beato y, eventualmente, santo.

Para redactar esta obra deben recogerse testimonios de gente que ha conocido a la persona y estudios históricos basados en fuentes documentales. Esto garantiza el rigor científico del texto. Permite, además, conocer detalles del paso por la vida del santo, así como sus escritos, pensamientos, proyectos y realizaciones.

Los alumnos de Sexto Año del Instituto Nuestra Señora de Lourdes analizaron varios fragmentos de la mencionada biografía, rastreando la documentación citada en la misma e identificando el tipo de texto en cada caso. Esto fue muy útil para conocer, por ejemplo, cuál era la opinión de los medios de la época acerca de la obra de este singular sacerdote. Sin embargo, lo más importante de ese trabajo fue descubrir los valores y la personalidad de Brochero a través de su testamento, de sus cartas, de sus sermones, de su palabra viva.

Por ello, la de Brochero no es una historia de vida más. Sus acciones no solo merecen ser conocidas, sino también imitadas.

El camino de Brochero nos invita a seguir sus pasos.

Noticia - El Eco de Córdoba

El Retiro llega a Villa Tránsito
El Eco de Córdoba viaja a Villa Tránsito.

Villa Tránsito ( Nuestra Corresponsalía) El Cura José Gabriel del Rosario Brochero presentó la idea de construir una casa de ejercicio (donde funcionen los retiros) en Villa  Transito.Esto ha conmovido a mucha gente del pueblo ya que tendrán su retiro sin tener que viajar por días.

José Gabriel del Rosario Brochero, que  nació el 16 de marzo de 1840, en Carretera Quemada y  que  Ingresó a los 16 años al colegio seminario Nuestra Señora del Loreto,fue nombrado cura de San Alberto en noviembre de 1869. Desde allí se preocupó por los feligreses intentando que encuentren a Dios y a su  palabra. Para ello consideró que uno de los medios claves eran los retiros espirituales de San Ignacio de Loyola.Así es que,Instalado en Villa del Tránsito, José Gabriel, solía llevar gente a Córdoba, para que realizaran esos retiros espirituales. La comitiva era numerosa y el viaje por las Altas Cumbres agotador. 

Hoy se encuentra  en construcción la casa de Retiros Espirituales en Villa de Tránsito  y El Eco de Córdoba pudo evidenciarlo. Los materiales que serán utilizados ( ladrillo, piedras, vigas etc.) serán aportadas por notables familias  de la zona que también participan responsablemente en la construcción de la casa de ejercicio.

Hoy se puede decir, que esas caminatas hacia la cuidad de Córdoba en busca de Dios, han terminado. 

Ojala todos tuviéramos en nuestro pueblo un sacerdote, que se ocupe de su pueblo tan amorosamente. Todos los cordobeses esperamos que este buen hombre llegue a su meta deseada, ya que los habitantes esperan con ansias la inauguración de esta tan esperada casa de ejercicio.


Autores: Lujan Gabriel, Serri Antonella, Sosa Belén.

martes, 10 de septiembre de 2013

Un lenguaje en particular



Brochero quería ser entendido y no pasar por erudito. Por esa razón hacia una adaptación o un traslado del lenguaje académico con el que él se formó y estudio, al lenguaje gaucho del pueblo donde iba a evangelizar.


* “La gracia de Dios es como la lluvia que a todos moja”.
-En esta frase,Brochero, busca explicar que Dios ofrece su gracia a cualquier persona,sin discriminar por ningún aspecto a nadie.Él da su gracia a todos y da la opción de aceptarla o no.

* “Dios es como los piojos, esta en todas partes, pero prefiere a los pobres”.
-Explica que Dios está al servicio de todos pero se va a centrar en quienes más necesitan de Él, sin dejar de lado a nadie.

* “No somos cristianos por una idea o decisión ética,sino por encontrarnos con Jesucristo”.
-Jesús siempre esta, pero queda en nosotros abrirle la puerta y esto no hay que razonarlo ni pensarlo demasiado,sino abrir la mente y el corazón.

* “El Señor me dio la salud,Él me la quita,bendito sea su santa voluntad.Debemos estar siempre conformes con los designios de Dios”.
-Todo depende de la voluntad del Señor, de su decisión y que es sagrada.Él hace todo por alguna razón y debemos saberlo y estar bien sabiendo que es voluntad de Él.

* “Dios en los santos Ejercicios me ha enseñado a mi y a ustedes que el hombre debe primero perder su honor, sus bienes o riquezas y su vida misma, antes que perder a Dios, osea, su salvación”.
-En los Ejercicios espirituales Dios nos enseña a desapegarnos de nuestros bienes materiales, de nuestras seguridades para llegar a Él y no perder la salvación.

* “Así como esa vaca estaba con la señal y marca del ingenio llamado “La Trinidad”, así estamos señalados y marcados por Dios todos los cristianos.Dios no marca en la pierna,ni en la paleta,ni en las costillas,sino en el alma”.
-Damos un ejemplo con la marca de la vaca, diciendo que a está la marcaban en alguna parte del cuerpo y que nosotros estamos marcados igual que ella por Dios,pero no en el cuerpo,sino en el alma. A través del Sacramento del Bautismo.

Autoras: Luz Garay, Camila López y Lara Zampieri

domingo, 8 de septiembre de 2013

Carteándonos con el Cura Brochero...




La Cumbre, 2 de septiembre de 2013

Querido Jose Gabriel del Rosario Brochero:
                                                              Nosotras somos tres alumnas del Instituto Nuestra Señora del Lourdes de la localidad de La Cumbre, nos dirigimos a usted porque estamos muy sorprendidas de las grandes obras que ha producido en aquellos y estos últimos tiempos.
                                                             En nuestro colegio estas ultimas semanas estuvimos viendo sus trabajos y las obras publicas que ha llevado a cabo y nos interesaría mucho saber como les está yendo a las niñas en el colegio y de dónde surgió la idea de la construcción de este Instituto, y además nos gustaría conocer sobre la obra de la Casa de Ejercicios Espirituales.
                                                            Necesitaríamos que nos ayude, ya que nosotras estamos trabajando en un proyecto en el colegio sobre usted y nos seria de gran ayuda que nos cuente sobre la construcción y edificación de estas obras, desde ya muchas gracias.Esperamos su respuesta pronto
                                                            Creemos que así se escribe una carta porque era a lo que Ud. estaba acostumbrado.Ahora no usamos casi esta forma de comunicarnos. Así que la terminamos formalmente así: los saludamos  atentamente.
   Belén Sofía y Nadia
 Alumnas del Instituto Nuestra Señora del Lourdes.




Villa Tránsito, en un entonces que Uds. imaginarán.

Estimadas alumnas del Instituto Nuestra Señora del Lourdes:
                                                                                        Ya que he recibido su carta me interesaría mucho ayudarlas en este proyecto ya que también las siento muy interesadas y que sepan difundir todas las obras que he llevado a cabo con mucho esfuerzo estos últimos tiempos.
                                                                                       Sobre el Colegio de Niñas les podría contar que fue construido el 1 de marzo de 1880, gracias a la ayuda de los vecinos de Villa del Transito y de las Esclavas del Convento Santa Catalina, esta institución cuenta con 84 alumnas; asisten niñas tanto de esta localidad como del exterior, y las que están a cargo de este son las esclavas, Quería que Uds. las mujeres tuvieran otra preparación para la vida, para hacer.
                                                                                      En cuanto a la construcción de la Casa de Ejercicios Espirituales, esta es iniciada el 16 de agosto de 1875 en Villa del Transito e inaugurada el 31 de agosto de 1877. El 30 de enero de 1880 acompañé desde Córdoba a las primeras 16 Esclavas que llegaron al Transito para atender la Casa de Ejercicios Espirituales. Esta la construí con el fin de que los habitantes de Villa del Transito que quisieran participar de retiros espirituales no tuvieran que trasladarse a Córdoba sino para que contaran aquí con  una Casa de Ejercicios Espirituales a su alcance. Aunque esta se hizo muy grande no tuvo suficiente espacio para todos los creyentes. Esta contaba con un aljibe ya que en ese momento no había creado los acueductos de agua para abastecer a la población. Pero es otra agua la que esta casa necesitaba y ofrecía.
                                                                              Tengo mucho por hacer , me hice un tiempo y espero que esta información les sea de mucha ayuda. Suerte con su proyecto. Espero verlas o sentirlas en un tiempo pronto. Dios las bendiga.
                                                                               Las Saluda atentamente.
                                                                                                        Jose Gabriel del Rosario Brochero.


Autoras: Steinhauer Belén, Maza Sofia y Moyano Nadia.